Un año más la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) ha colaborado con la Academia de Cine con un showroom muy especial. Un gran armario a disposición de actrices y actores con el que asociar el cine español con la marca de ‘Moda España’ cual perfecto binomio que potencie la calidad y savoir faire tanto de nuestro cine como de nuestra moda… Y un año más, las actrices más destacadas y las nominadas han elegido a diseñadores internacionales para sus looks de alfombra roja.  

Y lo entiendo. Quién no sueña con poder lucir un vestido de Zuhair Murad o Elie Saab, más cuando por fin lo tienes a tu alcance para una noche tan única en la que todas las miradas estarán puestas en ti. Nieves Alvarez iba absolutamente espectacular con un vestido de Stephane Roland, sin duda ha sido una de las mejor vestidas de los Goya 2013. Pero, enfundarse en un diseño de alta costura o de un diseñador internacional no es garantía de una elección acertada, ni te asegura el éxito sobre la alfombra roja.

Para mí la tan escasa elección de diseñadores nacionales me resulta decepcionante, no lo oculto. Y no es por simple chauvinismo. De la misma forma que el cine español tiene sus reivindicaciones, la moda española también afronta la misma brecha que la ‘crisis’ nos hace padecer a todos y a todos los niveles. Muchos diseñadores han tenido que cerrar sus tiendas, reducir sus talleres y buscar nuevos caminos; y las jóvenes promesas se encuentran obstáculos y dificultades en financiación para poner en marcha sus ateliers, por lo que todo apoyo nunca sobra. Más si ese apoyo viene del propio cine español que abandera, precisamente, que es “español” como sinónimo de un trabajo de autor, alternativo, selecto y de calidad.

Melani Olivares con vestido columna de paillettes de Álex Vidal.

 

Macarena Gómez con vestido de Teresa Helbig.

 

Paula Echevarría con vestido verde de lentejuelas de Dolores Promesas Heaven.

 

La semana pasada Del Pozo y Custo Barcelona llevaban a la ‘Made in Spain’ hasta el mismo corazón de Nueva York en su semana de la moda y, precisamente, hoy arranca la pasarela Mercedes Benz Fashion Week Madrid (MBFWM), por lo que me pregunto: ¿No hubiera sido ejemplar y congruente dar todo el apoyo a la moda española en un evento televisivo y de tal repercusión como la gala de entrega de los Premios Goya?

Elegir el vestido perfecto para caminar sobre la alfombra roja es complicado, y diría que hasta estresante. No es sólo cuestión del ‘vestido’, sino de todo un estilismo y beauty look que ha de engranar a la perfección para triunfar. Un buen ejemplo, en el que toda la crítica está de acuerdo, es el look de la actriz Paula Echeverría, un vestido columna en lentejuelas verde esmeralda, mangas largas con hombreras y una pequeña cola. Un diseño exclusivo de Dolores Promesas Heaven. O la presentadora de la gala, Eva Hache que lució hasta seis looks de diseñadores españoles de los siete cambios totales que hizo. ¡Todos fabulosos!

Obviamente creo que ha habido desaciertos en estilismos, aunque vistieron moda española. Pero eso ya es un tema de gustos personales. De ahí que no quiera usar la frase de “las mejor vestidas” sino “los looks que más me han gustado”. Y es que vestirnos no es una competición, sino una elección con la que cada mujer ha de sentirse cómoda, guapa y segura de sí misma; más allá de lo que los demás piensen.

Por cierto, quienes si que tuvieron un gran éxito entre las asistentes a los Premios Goya 2013 ha sido las firmas nacionales de joyería y calzado: Aristocrazy, Tous, Carrera y Carrera, Mascaró, Pura López y Pedro García (con permiso de Jimmy Choo).

Aitana Sánchez-Gijón con vestido negro de Lorenzo Caprile.

 

Mar Regueras con vestido azul klein de Iván Campaña.

 

María Adánez con vestido de Moisés Nieto.

 

Ana Milan con vestido negro de lentejuelas y plumas de Vicky Martín Berrocal.
Comentarios desactivados