Son muchos los preparativos que hay tras una boda, incluida la elección de las invitaciones perfectas. De hecho, seguro ya habrás oído eso de que “la invitación es la carta o tarjeta de presentación de vuestro enlace”; de ahí la importancia de pensar y cuidar el diseño de las invitaciones y de toda la papelería de la boda. Sí, de toda la papelería. Y es que son varias las piezas o elementos que forman parte de la misma, aunque si bien no tienes por qué optar por todos si que conviene que sepas cuáles son y para que sirven cada una. ¡Toma nota!

 

Invitaciones de boda diseño DE PLUMAS Y LETRAS.

1/9. La invitación de boda.

La invitación es la pieza principal de toda la papelería de una boda, la que nunca ha de faltar y la obviamente imprescindible. La elección de su diseño ha de seguir el mismo hilo conductor del protocolo, estilo y tipo de enlace que se esté organizando, para que esta pueda trasmitir a los invitados una primera impresión de lo que será el día de la boda.

Son infinitas las opciones en invitaciones de bodas, desde las más clásicas y elegantes a los diseños más actuales y llenos de color; realizadas en papel de algodón artesanal o en papeles de distinta calidad y gramaje; de impresión offset, letterpress o digital, etcétera. Además, podrás elegir entre un diseño exclusivo y totalmente personalizado o de invitaciones de catálogo.

 

Invitación de boda digital de SAVE THE DATE PROJECTS.

2/9. Save the date.

El ‘Save the date’ es una primera notificación que se envía a los invitados para que “reserven la fecha” de la boda, de ahí su nombre. Un paso previo e informal a la invitación de la boda y donde se indica tan sólo el nombre de los novios y la fecha del enlace (el resto de los detalles ya se indicarán en la invitación). Es una costumbre que nos viene de Estados Unidos donde se estila enviarla especialmente a los invitados que viven fuera y que tengan que desplazarse para que así puedan hacer sus planes con antelación.

El diseño del ‘save the date’ puede ser un esbozo de lo que será la invitación de boda, aunque también se lleva hacerlo con una foto de la pareja. Suele imprimirse en un pequeño tarjetón o en formato digital para enviar por e-mail o por teléfono vía WhatsApp.

 

Sobres con forro ilustrado para invitaciones de SAVE THE DATE PROJECTS.

3/9. Los sobres.

Siendo exactos los sobres no son un elemento independiente dentro de la papelería de una boda, pues siempre van en conjunto con otras piezas. Pero créeme, la elección y diseño de los sobres puede hacer que la invitación sea aún más especial. Hay sinfín de sobres de colores, en papel Kraft o los más trendy, los sobres forrados con estampados o ilustraciones a juego con la invitación. Para darles el toque final de distinción y mimo puedes adornarlos con un sello personalizado, sello de lacre o detalles de flores, cintas, etc., y direcciones caligrafiadas.

 

Plano de situación personalizado de ESTUDIO REQUETEBIEN.

4/9. Plano o mapa de situación.

Existen distintos elementos que se suelen añadir junto a la invitación de la boda y que sirven para dar información complementaria a los invitados. Los planos de situación o mapa de “cómo llegar” es uno de los que más se estila, especialmente cuando la boda se celebra en fincas o direcciones que requieren de indicaciones.

El valor en cuanto a la imagen del plano siempre se lo decidirás tú, pero en una papelería de boda bien diseñada coordinar todas las piezas es la clave. Así que imprimir sin más la ubicación del Google Maps no es una idea que apoyemos; en cambio si que somos fans de los planos con ilustraciones personalizadas.

 

‘Seating plan’ con acuarela y caligrafía de SAVIA CRAFT.

5/9. El ‘Seating plan’ y protocolo de las mesas.

El protocolo de las mesas es uno de los elementos básicos en cualquier boda, ya que ayudan a los invitados a saber dónde irán sentados. Si bien hay mil formas originales y novedosas para crear el seating plan (cartel principal con la ubicación de los invitados en cada mesa), los marcasitios (o puesto del invitado, para el que se estila una tarjeta con cada nombre) y los títulos o números de las mesas, la opción tradicional es que formen parte de la papelería integrados además en la decoración de la boda.

 

Minuta o menú de boda diseño de LOVERATORY.
(Foto, ©Dani Medina)

6/9. Minutas de la boda.

La minuta es un tarjetón que va sobre cada plato donde se indica el menú que se va a servir. Es común que el catering o la finca le incluyan a los novios sus propias minutas (y por lo general con su logo de empresa), pero si lo que deseas es una boda organizada al detalle lo ideal es elegir una bonita minuta con un diseño personalizado.

Para las minutas también tienes las mismas opciones que para el resto de la papelería de la boda: desde elegirlas coordinadas con las invitaciones y la decoración, incluso experimentando con ideas o formas de presentación (como la minuta circular) que las haga más especiales.

 

Libro de firma artesano de CLARA SUSANNA.

7/9. Libro de firmas.

El libro de firmas será de los detalles que guardaréis con recuerdo especial de la boda, así que no dudes en elegir el más bonito porque en él familiares y amigos dejarán sus dedicatorias y mensajes de cariño (y alguno alocado o subido de tono también, jaja). En el mercado encontrarás muchas opciones, pero los más especiales y atemporales son los libros de firmas artesanales confeccionados en papel reciclado o encuadernados en tela y personalizados con el monograma o nombre de los novios.

 

Tarjetas de agradecimiento de PAPEL & CO.

8/9. Tarjetas de agradecimiento.

Las tarjetas de agradecimiento es una costumbre que se consolida poco a poco en el protocolo de las bodas españolas. Son ese último gesto y muestra de cariño que tendrán los novios con sus invitados para darles las gracias tanto por sus regalos como asistencia al enlace. Se suelen enviar pasada la boda, ya que así se puede escribir un mensaje personal y de forma individualizada; pero también existe la opción de dejar la tarjeta de agradecimiento sobre cada plato el mismo día de la boda (aquí ya decides si poner un texto genérico o también personalizado).

 

Papelería de boda personalizada de CLARA SUSANNA.

9/9. Otras piezas de la papelería.

Aparte de las invitaciones, el seating plan o las minutas –como básicos de la papelería–, junto a las otras ideas que hemos ido enumerando, existen otras muchas piezas que pueden formar parte de la papelería de una boda: tarjetas de confirmación asistencia (S.R.C), lista de la boda o de número de cuenta, sellos personalizados, misales, etiquetas para los regalos… y largo etcétera. La elección de cuáles incluir o no dependerá de vuestros gustos, presupuesto y protocolo de la boda.

 


{ 4 razones por las que cuidar el diseño de tus invitaciones de boda y cómo elegirlas }

Comentarios desactivados