“¿Cómo encontrar el estilo de mi boda?” Esta pregunta me la hicieron hace unas semanas, durante un Instagram Live en el que hablaba sobre inspiración y creatividad. No te preocupes si tienes esta duda o sientes que, aun cuando te hace lógica ilusión la boda, lo cierto es que aún no te la imaginas al detalle.
Lo primero a lo que se enfrentan todas las novias y todos los novios es al aluvión de información, ideas y estilos que ven a diario en redes sociales, blogs y revistas de bodas. ¡Sin olvidarnos de Pinterest!. Cientos de imágenes e inspiración se van agolpando en la mente y en las carpetas de guardados. Es fácil caer así en el “nos gusta todo y todo queremos”. Rozando en muchas ocasiones la fantasía, o cayendo en el error de imaginar una ‘boda Pinterest’, un término peyorativo que usamos en el sector nupcial para clasificar a esas parejas que no saben filtrar ni ideas ni capricho o que no saben ver más allá. Y no me malinterpretes, realmente Pinterest es una herramienta potente y maravillosa, si no te pierdes en ella.
Ayudarte a plasmar y focalizar las ideas es el objetivo de la técnica del ‘mood board’. Es como encontrar la idea principal, las ideas secundarias y la conclusión en una redacción, pero planteado a una identidad visual. De ahí que el mood board sea una técnica muy utilizada por interioristas y diseñadores para dar forma a sus proyectos y colecciones.
No es hacer un mero collage. No es elegir imágenes para copiarte una idea. Vas es a crear tu propio estilo e historia, eligiendo exactamente con qué quedarte para centrarte en un resultado o estética concreta.
Fotos y mood boards, ©Lauren Wage (Color Collective)
No te obsesiones con las tendencias e ideas archivistas en bodas. Bien puedes buscar tu estilo e inspiración fuera de las referencias nupciales.
El primer paso para crear el mood board de tu boda es tener claro que no tienes porqué obsesionarse con las tendencias y estilos más frecuentes, ni lo que más se lleve en las bodas, ni lo que has visto en la boda de tu prima o mejor amigo. Se trata de buscar ‘aquello’ con lo que te encuentras más a gusto y romper con lo archivisto.
Mi consejo es que empieces por buscar la inspiración fuera de las referencias nupciales. Un paisaje, una paleta de colores, el retal de un tejido, un cuadro abstracto, una canción o quizás una escultura, una flor o varias flores, un trozo de cerámica, una sensación… Coge esa primera imagen que te trasmite algo y que tanto te gusta, y tira de ella como hilo conductor para adaptarla luego al diseño y decoración de tu boda.
Puedes crear tu mood board de forma digital u online, pero para la experta en tendencias Gudy Herder de Eclectic Trends (que entrevistamos en la revista Nº09 Tendencias de Bodas Magazine) es importante que logres separarte del ordenador para volver al mundo real. A sentir. A tocar. A pararte y pensar el qué y el cómo y aprender a plasmarlo en el mood board. Uno que “no sólo ha de contener imágenes sino también materiales, texturas, muestras de color e incluso textos o tipografías”. Y algo super importante: ¡Emociones!. Sí, para Herder todo mood board debe incluir emociones para que nos identifiquemos y conectemos con nuestro panel.
Fotos y mood boards, ©Lauren Wage (Color Collective)
Incluye imágenes, texturas, colores y emociones a tu mood board. Elementos que te trasmitan las sensaciones e idea de estilo para tu boda.
Una vez tengas hecho tu mood board podrás enseñárselo a tu wedding planner para que lo traduzca y convierta en esa realidad que será tú boda. Y si es para ti, porque organizas tu misma la boda, el mood board te ayudará a comunicar tu idea de la boda a los proveedores. Salir del ‘modo soñar’ para ir en la dirección adecuada.
Y por cierto, te invito a visitar el Pinterest de Tendencias de Bodas en busca de esas primeras imágenes de inspiración ;D