No encuentro un cifra mundial oficial que nos diga cuántas personas estuvimos pegadas al televisor el pasado sábado 19 de mayo viendo la retransmisión de la boda real del Príncipe Enrique de Gales y Meghan Markle, pero calcula, porque sólo en el Reino Unido la vieron 18 millones de personas y en España 2,5 millones a través de TVE. Yo me decanté por una cadena británica para ver la royal wedding a la vez que compartía comentarios con muchos de vosotros en un directo de Instagram; muy divertida la experiencia, así habrá que repetir jeje. Y si en algo hemos coincidimos ¡TODOS! (sí, Twitter también) sobre esta boda de ensueño, que nos dejó momentos tan románticos (como las miradas de Harry a la novia) y tan poderosos (como la entrada en solitario de Meghan Markle), es en la elección de la música para el servicio religioso. Fue la banda sonora perfecta para esta auténtica boda real –sin más añadidos–.

Entre los 11 detalles de la boda real que adelanté horas antes se encontraba, precisamente, la información sobre el repertorio musical que los propios novios se habían encargado de elegir, que decían incluirían «himnos y obras corales conocidas», así como la información sobre la orquesta, coros, solistas y músicos que actuarían ese día bajo la dirección de James Vivian, director de música de la capilla de San Jorge. Todos, absolutamente todos, lo hicieron memorable. Pero sin duda tres actuaciones nos han robado el corazón.

 

Durante la firma del acta matrimonial de los nuevos Duques de Sussex, el chelista Sheku Kanneh-Mason –con tan sólo 19 años– llenaba el momento y el espacio con su melodía abrumadoramente romántica y evocadora. «Sicilienne» de Maria Theresia von Paradis y «Trois mélodies, Op. 7, Nº 1 Après un rêve» de Gabriel Fauré son dos de las piezas interpretadas por este talentoso chelista junto a miembros de la Orquesta Nacional de Gales de la BBC, de la Orquesta de Cámara Inglesa y miembros de la Orquesta Filarmónica. La actuación de este joven chelista fue mágica.

Una de las piezas interpretadas por el chelista Sheku Kanneh-Mason describe el sueño de un vuelo romántico con un amante.


 

 

So darlin’, darlin’, stand by me…


 

Asombrados y maravillados quedamos cuando empezaron a sonar los primeros acordes de la canción «Stand by me» de Ben E. King. De pronto, las voces de un coro gospel cristiano resonaban entre las paredes de la Capilla de San Jorge del Palacio de Windsor… ¡y lo hacían durante la boda de un miembro de la Familia Real Inglesa! Una de las canciones más conocidas del rhythm and blues poniendo banda sonora a la royal wedding del año, abanderando el orgulloso origen afroamericano de la novia. Karen Gibson y ‘The Kingdom Choir’ nos pusieron los vellos de punta con sus imponentes voces… incluso hasta al más inglés de los ingleses, te lo aseguro (Si tienes dudas, mira AQUÍ).

No fue la única canción que interpretó este coro gospel inglés, sus voces también vibraron cantando «Amen, This Little Light Of Mine» (busca la versión de Sam Coocke, la reconocerás) justo a la salida de los ya recién casados Príncipe Harry y Meghan Markle.

Y mi tercer momento o actuación favorita, la mía y la de millones de internautas en el mundo, fue el inspirador, apasionado y carismático discurso del reverendo Michael Curry, del que algunos medios dicen que incomodó y otros que descolocó a la aristocracia inglesa poco acostumbradas a tales muestras de efusividad. Personalmente no lo creo, todos vimos como el reverendo hizo cómplices de sus palabras a los novios, a la familia real y a todos los invitados de Windsor. ¿Quién podría incomodarse por un discurso que habla del poder del amor?…

“Hay poder en el amor. No lo subestimen. Si no me creen, piensen en la primera vez que se enamoraron” Reverendo M. Curry


 

La banda sonora de la boda real del Príncipe Harry y Meghan Markle

 

Escucha en Spotify el álbum oficial de la #royalwedding de Harry y Meghan.


 

Si te gustó la música elegida por el Príncipe Harry y Meghan Markle para su histórica boda en Windsor o te enamoraste de algunas de las piezas interpretadas, que sepas que ahora puedes volver a escucharlas gracias a la publicación de ‘The Royal Wedding’, el álbum oficial emitido por la Casa Real con todas las canciones del servicio religioso de la royal wedding.

De hecho, si te gustó el carismático discurso del reverendo Michael Curry o te perdiste ese momento (cinematográfico) en el que el Arzobispo de Canterbury pregunta a los presentes si alguien tienen algún impedimento para ese matrimonio, pues lo puedes volver a escuchar ya que el álbum también incluye toda la liturgia con los discursos, lecturas, votos… (lo que lo hace un álbum poco ameno de escuchar, te lo digo yo que ya he hecho la frikada).

El álbum lo encuentras a la venta en Amazon, y supongo que en las tiendas de souvenirs ubicadas en los museos y castillos del Reino Unido, y la recaudación será destinada a obras sociales y ONG’s. Obviamente, también tienes la playlist oficial del ‘The Royal Wedding’ en Spotify. Ah! También existe el álbum oficial con la música de la boda del Príncipe Willian y Kate Middleton.

Comentarios desactivados